Sin la celula no existiríamos. ¿Sabes por qué? Porque nuestro cuerpo está formado por billones de células que se agrupan para crear tejidos, órganos, aparatos y sistemas. Con esto, podemos estar seguros de que nuestro organismo es capaz de funcionar perfectamente. No todas las células son iguales y cada una tiene una función que cumplir dentro de esta gran máquina que es el organismo. Y es que la célula es el punto de partida, la primera piedra para construir una casa. Las células pueden ser de distintos tamaños y formas, dividiéndose en dos grandes grupos: procarióticas o procariotas y eucarióticas o eucariotas. Diferenciación entre célula eucarionte y procarionte Hay 2 tipos de organización celular: uno, elemental más primitivo, recibe el nombre de célula procariota o protozito. Corresponde a la estructura de la célula bacteriana y de los cianofitos (que actualmente se consideran bacterias). Los seres vivos integrados por células procariotas constituyen actualmente el reino de los monerados (o también protistas inferiores). El resto de los seres vivos, ya sean unicelulares (protistas) o pluricelulares (vegetales o metafitas y animales o metazuarios), están constituidos por una o muchas células eucariotas o eucitos, tienen núcleo normal. 
 Las células procariotas se diferencian de las eucariotas por las siguientes  características: 1.    Su núcleo es primitivo, pues carece de membrana nuclear. La información genética se almacena en moléculas de ADN que tienen forma circular (no en doble hélice como en las eucariotas). Dichas moléculas se ubican, en algunas bacterias, en la llamada zona nuclear. 2.    En lugar de tener organelos, como cloroplastos y mitocondrias, encargados de las funciones energéticas, presentan los llamados cuerpos membranosos, que se forman de invaginaciones de la membrana plasmática; y cumplen funciones de respiración y fotosíntesis. 3.    La transmisión del material genético no se cumple por mitosis, sino mediante división directa. No se forma entonces el aparato miótico. 4.    La pared celular tiene estructura y composición química particulares. En ellas predominan un glucopíptedo llamado mureína.  5.    El volumen de las células procariotas es menor pues oscila entre 1 y 2 micrómetros. Las células eucariotas presentan tamaño mayor: de 10 a 100 micrómetros. 6.    La división celular en procariotas es por fisión binaria gemación, no hay mitosis. En eucariotas sí hay diversas formas asociadas con mitosis. 7.    Sistema sexual, cuando está presente en procariotas, hay transferencia unidireccional de genes desde el dador al receptor. En las eucariotas hay fusión nuclear completa de genomas gaméticos equivalentes, asociados con la meiosis. 8. Organelos de movimiento: en procariotas son flagelos simples; en eucariotas cilias o flagelos complejos, cuando están presentes. Célula Eucariota     Célula Procariota Características de procariontes y eucariontes  |   ||
|        |        Procariontes  |        Eucariontes  |   
|     Grupos   de organismos  |        Bacterias   y cianobacterias  |        protistas,   hongos, plantas y animales  |   
|     Dimensiones   celulares  |        Hasta   15 micras  |        Entre   10 y 100 micras  |   
|     Organización   celular  |        Unicelulares  |        Pluricelulares  |   
|     Organelos   celulares  |        Sin   organelos separados por membranas  |        Cloroplastos   y mitocondrias  |   
|     Organización   genética  |        ADN   circular no aislado del citoplasma  |        ADN   en cromosomas aislados del citoplasma  |   
|     Reproducción  |        Bipartición  |        Mitosis   o meiosis  |   
- 
Células Eucariotas y Células Procariotas
 
Blogroll
Un pequeño lugar para todos los amantes de una ciencia tan maravillosa como lo es la microbiologia
Blogger news
Visiten : El maravilloso mundo de la microbiologia
Visiten : Indice por los senderos de la microbiologia
Archivo del blog
Seguidores
Popular Posts
- 
El Reino Prokaryotae Los procariotas son las células vivas más sencillas. Las procariotas constituyen el reino Mon...
 - 
Un método fundamental para estudiar las bacterias es cultivarlas en un medio líquido o en la superficie de un medio sólido de agar. Los ...
 - 
La Fisiología microbiana comprende el estudio de las funciones realizadas por los microorganismos. La función fundamental de todo ser vivo e...
 



0 comentarios: